domingo, 8 de mayo de 2011

Toma de decisiones

1.- Tres enfoques para la toma de decisiones:

.- Pensar Primero: Destaca las cualidades de:

la ciencia
la planificación, la programación
lo verbal
los hechos

.- Ver Primero: Destaca las cualidades de:

el arte
la concepción, la imaginación
la visual
las ideas

.- Hacer Primero: Destaca las cualidades de:

los oficios
los proyectos emprendedores, el aprendizaje
lo visceral
las experiencias

2.- Cuando conviene usar cada enfoque:

.- Pensar Primero:

El tema está claro
Los datos son fiables
El contexto es estructurado
Las ideas pueden precisarse
La disciplina puede aplicarse (como en un proceso de producción establecido)

.- Ver Primero:

Es necesario combinar muchos elementos en soluciones creativas
El compromiso con esas soluciones es clave
La comunicación más allá de los límites es esencial (como en el desarrollo de nuevos productos)

.- Hacer Primero:

La situación es nueva y confusa
Se interponen complicadas especificaciones
Unas simples reglas de relación pueden ayudar a la gente a avanzar (como por ejemplo cuando las compañías se enfrentan a una tecnología disruptiva)

sábado, 7 de mayo de 2011

Los 10 mandatos de la innovación: TOYOTA

1.- El aprendizaje es lo primero

2.- Ver con los propios ojos

3.- Diseñar para hoy

4.- Pensar visualmente

5.- Capturar lo intangible con la intuición

6.- Extender los límites con el ingenio

7.- Dominar la tensión

8.- Manejar los números

9.- Mente KAIZEN (Mejora continua)

10.- Hacerlo simple.

viernes, 6 de mayo de 2011

Cuando la rama se rompe la cuna cae...

Big Bang Challenge: 18.000 Euros para la mejor idea innovadora y sostenible



Interesante para los emprendedores. A por ellos!!!

Crecimiento Interno u Orgánico y Crecimiento Externo

Creo que esta información nos puede ayudar a ver rápidamente la diferencia entre crecimiento orgánico y crecimiento externo.

El orgánico es más controlado por la empresa, con personal ya fiel a la empresa, que ya conoce la cultura de la empresa, etc...incluso se puede crecer en ventas con un menor número de crecimiento de empleados en proporción porque al ya conocer la empresa podrán ser más productivos, podemos aumentar las ventas con un menor aumento de la inversión.

El crecimiento externo o por medio de compras, es una opción, pero entran a pasar parte de la empresa empleados que no lo eran, que no sabemos si serán fieles, las compras suelen llevar un sobreprecio a pagar a los anteriores accionistas y un mayor apalancamiento financiero (mayor deuda), podemos obtener sinergias con el tiempo y ahorro de costes con economías de escala...etc.

Escuchamos a menudo decir, tal empresa ha crecido un 15% en ventas, en medio de la crisis, etc...lo que debemos saber es si este crecimiento ha sido orgánico (interno), con parecido número de empleados, pero hemos aumentado en clientes y productividad, o si ha sido externo, hemos pagado una pasta por una empresa que nos aporta un 10% más en ventas, pero que quizás nos aporte un 9% más de los gastos, y nos cueste varios años rentabilizarla, o quizás nunca se llegue a rentabilizar el precio pagado.

Es cuestión de estrategia y de como está nuestro mercado, si el mercado es maduro o queremos entrar en otro mercado o país en muchas ocasiones la mejor opción es entrar mediante compras o mediante acuerdos con empresas del propio país que conocen más la cultura y entrar al 50% mediante una joint venture.

Como siempre digo, piensa global, actúa local...

Tw: @tuplandeaccion
Fb: @tuplandeaccion

lunes, 2 de mayo de 2011

Guía rápida de salarios brutos a neto

Hola a todos, venía de Tenerife en el avión hacía Gran Canaria y estaba pensando en poner un post corto pero que igual es de ayuda para muchos en estos momentos, y es una guía rápida de salarios brutos a neto, para completar el tema con mi anterior post de Tema de Salarios .

Este post es como guía y no exacta del tema, pero si para tener una visión rápida de cuanto puede ser nuestro salario neto cuando nos ofrecen un salario bruto que como ya contamos es con el salario que trabajan la mayoría de las empresas, esto es una guía orientativa, no pretende ser un post oficial fiscal del tema, y es en base a mis experiencias de cuando tenía problemas para saber cuanto sería el salario neto a cobrar.

Como ya he contado en el post arriba indicado, luego ya depende un poco de cada persona con su IRPF según tenga hijos, etc...

Todas las cantidades brutas las pondré a netas mensual siendo 12 pagas, para calcularlo con 14 o 16 pagas, la forma más sencilla es coger el importe neto mensual, multiplicarlo por 12 y ya dividirlo por el número de pagas que tendremos.

A modo orientativo:

15.000 brutos = unos 1.100 euros netos mensuales, 12 pagas.

18.000 brutos = unos 1.200 euros netos mensuales, 12 pagas.

20.000 brutos = unos 1.300 euros netos mensuales, 12 pagas.

24.000 brutos = unos 1.500 euros netos mensuales, 12 pagas.

28.000 brutos = unos 1.800 euros netos mensuales, 12 pagas.

30.000 brutos = unos 1.900 euros netos mensuales, 12 pagas.

32.000 brutos = unos 2.000 euros netos mensuales, 12 pagas.

36.000 brutos = unos 2.200 euros netos mensuales, 12 pagas.

40.000 brutos = unos 2.400 euros netos mensuales, 12 pagas.

42.000 brutos = unos 2.500 euros netos mensuales, 12 pagas.

52.000 brutos = unos 3.000 euros netos mensuales 12 pagas.

Como verás para tener una guía rápida y orientativa (no exacta) partiendo de los 18.000 euros brutos que son unos 1.200 netos, cada vez que subimos 2.000 euros brutos, son unos 100 euros netos más al mes.

Es decir, cuando nos dicen que un Concejal gana unos 60.000 euros brutos año pues podemos pensar de forma orientativa que gana unos 3.400 netos al mes ;). Aunque debemos tener claro que a partir de ciertos salarios los impuestos se incrementan de una forma mayor, pero seguro que nuestros cálculos muy lejos no andan.

Tw: @tuplandeaccion
Fb: @tuplandeaccion

domingo, 1 de mayo de 2011

El proyecto fin de carrera puede ser de mucha ayuda

Me gustaría compartir un tema que considero importante, y es el Proyecto fin de carrera o fin de estudios, etc... si le damos importancia y lo enfocamos bien, puede ser de mucha ayuda, abrirnos puertas y empezar a tener nuestra red de contactos (Networking).

Seguro que nos ha pasado que no damos importancia en enfocar nuestro proyecto, si la damos a hacerlo bien, tener buena nota y hacer un proyecto que nos guste. Me refiero enfocar, a tener claro un objetivo para que nuestro Proyecto nos ayude en el futuro...y

¿qué es el futuro próximo de una persona que está terminando los estudios?

pues o buscar trabajo o montar un negocio emprendiendo...y entonces ¿por qué no enfocar nuestro proyecto fin de carrera de forma que nos ayude en nuestro futuro más inmediato?

Aquí algunas ideas interesantes:

.- Si soy ingeniero de electricidad por qué no hacer un proyecto que nos pueda abrir puertas en empresas del sector, sabemos que se trabaja bien (8 a 15), se cobra bien, abrir puertas en Endesa por ejemplo, puede ser interesante, y si el proyecto les vale de algo, seguro que ganamos puntos, y quien nos va a decir que no al tocar en una puerta cuando es para un proyecto de estudiantes de fin de carrera...si no sale del todo bien la idea, al menos habremos conseguido contactos y relaciones.

.- De igual forma si hago otras ingenierías u otras carreras hacer algún trabajo proyecto en relación a actividades de empresas públicas.

.- Si soy de Teleco para las empresas de telecomunicaciones.

.- Si soy de ADE un proyecto en relación con la Caja de Ahorros de mi comunidad (Aunque actualmente la cosa ha cambiado mucho).

.- Si quieres emprender pues en relación con empresas públicas o privadas que luego nos pueda ayudar en nuestra idea, con Cámaras de Comercio, etc...

Ojo que no me refiero a la idea de nuestras vidas ;), me refiero a un proyecto normal o que al menos si vemos que es una idea genial tengamos la mala idea de registrarlo etc...para evitarnos problemas de última hora ;)

Estos son ejemplos pero habría muchísimos más. La idea es enfocar y más en estos tiempos, y que así los trabajos-proyectos nos ayuden y no sea trabajo que quede en una estantería...

¿Se os ocurren ejemplos de proyectos a realizar?

Tw: @tuplandeaccion
Fb: @tuplandeaccion

¿Trabajar Gratis?: Sí, pero sabiendo donde

Últimamente, he leído algunos artículos de que en el futuro habrá que trabajar gratis, que mucha gente ofrece trabajar gratis...para luego obtener trabajo etc... el título que nos ponen es el más sensacionalista: se trabajará gratis etc...bueno no vendamos motos a estas alturas que gratis se ha trabajado toda la vida, en prácticas etc...
No estoy en contra de trabajar "gratis" para formarnos, ir cogiendo tablas, ir viendo como está el mercado laboral, ir cogiendo experiencia, etc...no estoy en contra de las prácticas durante la carrera universitaria, de hecho me parecen buena idea, yo las hice en la Banca March durante un verano y fue una buena experiencia, también tuve suerte y me trataron como una persona en prácticas que tenía que formarse, que ir cogiendo tablas, que ir viendo el mercado laboral, que ir cogiendo experiencia, que ir sabiendo que era la banca, etc...

Tampoco estoy en contra de trabajar "gratis" durante un tiempo "limitado" para que vean que vales y luego si hay "suerte" te puedas quedar con un puesto de trabajo, pero para trabajar gratis debemos pedir algo a cambio, y es trabajar "gratis" en un lugar donde veamos que nos vendrá de utilidad para nuestro futuro, por eso digo, "sabiendo donde" y no porque sea mejor sitio o peor sitio, sino, porque debemos analizar:

.- Qué hacemos mejor
.- A qué nos queremos dedicar
.- Si ese trabajo nos hará mejorar
.- Está relacionado con nuestros estudios
.- Está enfocado a lo que nos queremos dedicar
.- etc...

Luego tenemos que ir pensando también:

.- Como puedo evolucionar en esa empresa si luego me quedo
.- Salarios, como son
.- Carrera profesional
.- Ambiente de trabajo
.- Horarios
.- etc...

En fin que se puede "trabajar gratis" durante algún tiempo pero debemos analizar donde y no hacerlo a la ligera y si son prácticas de la carrera debemos analizar las empresas con las que existe convenio en nuestra universidad y exigir unas buenas prácticas en la empresa que creamos que es adecuada para nosotros.


Tw: @tuplandeaccion
Fb: @tuplandeaccion