martes, 14 de febrero de 2012

Inauguración Coworking NemeSys 2.0

El pasado jueves 9 de febrero de 2012, fue la inauguración de un espacio de Coworking en Las Palmas de Gran Canaria: NemeSys 2.0

Fui invitado por Esther Pérez Verdú (@atarecos), pude asistir y ciertamente cuando son este tipo de eventos siempre tienes en mente que pasarás un buen rato, gente agradable, con ganas de compartir, con diferentes opiniones pero donde siempre impera el buen rollo y el respeto, digamos que un paso por delante en el sentido de que compartir y colaborar es el escenario ideal (win-win).

Son lugares necesarios hoy en día, donde poder trabajar en un espacio asignado; con todo lo necesario incluido en el precio y que facilita el no tener que alquilar oficinas con el sobrecoste que este conlleva, existen salas de reuniones donde poder ir en caso de tener una reunión y no tener el espacio para ello, etc... y la gran ventaja de no trabajar sólo en casa, ya que, se fomenta  la colaboración y el networking.

En estos momentos donde hay tanto talento libre (freelance o autónomos, ideas que desarrollar) son espacios ideales   donde poder trabajar y avanzar en proyectos, incluso realizar proyectos en conjunto con otras personas que trabajan cerca tuya, ya sean de tú sector o de un sector diferente.

Pasé un buen rato entre amigos y descubrí un lugar donde se tiene todo lo necesario para poder trabajar en buenas condiciones, desarrollar ideas y proyectos, llevar a cabo ilusiones personales, y además tener ayuda en el duro camino...les animo a visitar las instalaciones.

Aprovechando el post quiero aportar información sobre diferentes vocablos que se nos hacen cada vez más usuales en estos años y que considero de interés:

Coworking:

Fuente: wikipedia

El coworking (cotrabajo) es una manera de trabajar que permite que varios profesionales independientes de sectores distintos compartan una misma oficina o un mismo espacio de trabajo (con características similares a las de un café) donde se fomenta la colaboración, el trabajo en un espacio comunitario y multidisciplinario, y el networking. 

Los centros de coworking, destinados principalmente a profesionales de Internet, diseñadores, programadores, escritores, periodistas, etc., proporcionan, generalmente, un escritorio individual, acceso a internet y otros servicios.

El coworking ofrece una solución para el problema de aislamiento que supone para muchos trabajadores independientes, o incluso microempresas, la experiencia del trabajo en casa.

* Crowdfunding:

Fuente: wikipedia

Financiación en masa (del inglés crowdfunding), también denominada financiación colectiva, microfinanciación colectiva, y micromecenazgo, es la cooperación colectiva, llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos, se suele utilizar Internet para financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas u organizaciones. 

Crowdfunding puede ser usado para muchos propósitos, desde artistas buscando apoyo de sus seguidores, campañas políticas, financiación del nacimiento de compañías o pequeños negocios.


* Crowdsourcing:

Fuente: wikipedia

Crowdsourcing , del inglés crowd (masa) y sourcing (fuente o búsqueda de fuente), también conocido como "tercerización masiva" o "subcontratación voluntaria", consiste en externalizar tareas que, tradicionalmente, realizaba un empleado o contratista, a un grupo numeroso de personas o una comunidad (masa), a través de una convocatoria abierta.

Jeff Howe, uno de los primeros autores en emplear el término, estableció que el concepto de "crowdsourcing" depende esencialmente del hecho de que, debido a que es una convocatoria abierta a un grupo indeterminado de personas, reúne a los más aptos para ejercer las tareas, responder ante los problemas complejos y contribuir con las ideas más frescas y relevantes a sus aportaciones.

Por ejemplo, se podría invitar al público a desarrollar una nueva tecnología, a llevar a cabo una tarea de diseño (también conocida como diseño basado en la comunidad y diseño participativo distribuido, a mejorar o a llevar a cabo los pasos de un algoritmo (véase computación basada en humanos), o ayudar a capturar, sistematizar o analizar grandes cantidades de datos (véase también ciencia ciudadana).

El término se ha hecho popular entre las empresas, autores y periodistas como forma abreviada de la tendencia a impulsar la colaboración masiva habilitada por las tecnologías Web 2.0 para lograr objetivos de negocio. Sin embargo, tanto el término como sus modelos de negocio subyacentes han generado controversia y críticas.

sábado, 21 de enero de 2012

Si quieres algo: analiza todos los caminos...

Si quieres algo, a veces hay que poner de nuestra parte, preparar el camino, analizar las variantes:



sábado, 10 de diciembre de 2011

Cuando el Logaritmo te lleva donde quiere...


Que importante es tener información de todos los lados; compartir, debatir con diferentes opiniones o puntos de vista.





sábado, 26 de noviembre de 2011

La crisis: prácticas y consecuencias...

En la conferencia de este jueves en el Canarias7 con Leopoldo Abadía, recordaba el vídeo de los humoristas ingleses donde explicaban muy gráficamente y a modo de humor, que era lo que estaba pasando...les pongo el vídeo por si no lo han visto aún:



sábado, 19 de noviembre de 2011

sábado, 29 de octubre de 2011

Grandes ideas: TESCO


El otro día gracias a Twitter pude ver este interesante vídeo, fue gracias a personas que compartían información sobre un ponencia a la que asistían, la comparto aquí en el blog por si queda gente que no ha podido verlo, TESCO es una de las grandes cadenas de distribución del mundo, sobre todo en UK, este vídeo va sobre una idea que han tenido de como aumentar ventas en Corea, donde Walmart otro gigante de la distribución (el mayor de USA) está mejor posicionado:




Qué es un paracaídas de oro (Dorado)

En el ámbito de los negocios se denomina paracaídas de oro a un acuerdo entre una empresa y un empleado, por lo general ejecutivo superior, especificando que el empleado va a recibir ciertos beneficios significativos en caso de rescisión del contrato que lo vincula con la empresa. A veces deben cumplirse ciertas condiciones para que el empleado tenga derecho a dichos beneficios, por lo general un cambio en la propiedad de la compañía, pero a menudo la causa de extinción no se especifica. Estos beneficios pueden incluir indemnizaciones, bonos en efectivo, opciones sobre acciones, u otros beneficios.

Los defensores de los paracaídas de oro argumentan que los mismos proporcionan tres ventajas:

  • Hacer que sea más fácil contratar y retener a los ejecutivos, especialmente en los sectores más proclives a las fusiones.
  • Ayuda a un ejecutivo a ser objetivo sobre la compañía durante el proceso de toma de poseción.
  • Sirve para disuadir en cierta medida los intentos de toma de poder a causa de aumentar el costo de una adquisición.

Los críticos han respondido a lo anterior señalando que:

  • El despido es un riesgo en cualquier ocupación, y a los ejecutivos ya se les compensa así.
  • Los ejecutivos ya tienen una responsabilidad fiduciaria de la empresa, y no debería necesitar incentivos adicionales para mantenerse motivados.
  • Los costos del paracaídas de oro son un porcentaje muy pequeño de los costos de una adquisición y no afectan el resultado.

El uso de los paracaídas de oro ha causado cierta preocupación a los inversores, ya que no especifica que el ejecutivo tenga que desempeñarse con solvencia.

El uso del término "paracaídas de oro" se ha incrementado significativamente a partir del 2008 debido a la recesión económica mundial, siendo utilizado principalmente por los medios de comunicación y en los debates de las elecciones presidenciales de 2008 en Estados Unidos.

El uso de los paracaídas de oro tuvo una gran expansión en la década de 1980 en respuesta al gran aumento en el número de adquisiciones y fusiones empresariales y bancarias.

Análisis de salarios

Solemos escuchar en muchos medios y lugares que actualmente no está la cosa como para exigir, que con encontrar trabajo y ser contratado ya es para estar contentos, si, perfecto, pero siempre debemos analizar en que sectores se pueden obtener mejores salarios por el mismo trabajo, en que sectores queremos entrar prioritariamente por eso o aquello.

Digamos que una cosa no quita la otra, es normal que actualmente en período de recesión o crecimiento negativo o no crecimiento o crisis, las empresas contraten menos y si contratan que sea a un coste fijo "salarios" no muy elevado, a parte que existe en el mercado mucho talento con paro de larga duración lo que hace que en el mercado los salarios bajen, ya que, como es lógico mucha gente está dispuesta a trabajar por menos dinero que anteriormente.

Bueno en fin, nunca está de más antes de una entrevista, antes de empezar a enviar CV, antes de comenzar la búsqueda de un nuevo empleo, el echar un ojo y saber cuales son los sueldos que manejan los diferentes sectores, en este caso, siempre me ha gustado ver la guía de salarios que cada año saca Hays en el siguiente link Guía Salarial.

Cierto es, que debemos tenerla como guía orientativa, ya que, como todos sabemos en Canarias los salarios son menores que en el resto de España o que en las grandes ciudades, así que siempre es bueno para cada puesto bajar el salario que nos exponen entre 3 y 5 mil euros.